" SEAN LA RAZÓN POR LA QUE ALGUIEN MÁS CREA EN LAS PERSONAS BUENAS"
¿Quienes somos?
Somos exploradores de la vida y de nuestras propias capacidades. Aquí se entrelazan tres caminos: el de los militares, con su disciplina inquebrantable; el de los montañeros, con su conexión con la naturaleza indómita; y el de los cooperantes, con su propósito de construir un mundo más justo. Cada uno de estos senderos lleva en su esencia una filosofía común: la voluntad de servir, crecer y resistir.
En nuestro núcleo late el espíritu estoico, una guía que nos invita a abrazar la adversidad como maestra, a encontrar la virtud en cada acción y a vivir con propósito en cada paso. Creemos que la fortaleza no reside solo en el cuerpo, sino en el alma que decide no rendirse frente a los desafíos.
Buscamos personas con almas inquietas, capaces de mirar más allá de las comodidades y enfrentarse a la vida con valor, razón y pasión. Aquí encontrarás una comunidad que comparte aprendizajes, explora límites y construye un legado de servicio y resiliencia.
Únete si sientes que el llamado de la montaña, el rigor del entrenamiento o la entrega a los demás resuenan en ti. Juntos, enfrentaremos cimas, luchas y sueños, transformando la adversidad en fortaleza.
El proyecto de supervivencia "Perros Pastores" nace como una iniciativa integral para preparar a los participantes en el dominio de habilidades esenciales que les permitan enfrentar situaciones "extremas" en un entorno siempre controlado, tanto en la naturaleza como en entornos urbanos conflictivos. Dividido en tres operaciones claves - Cordero ( nivel principiante), Lobo ( nivel intermedio) y Perros Pastores ( nivel avanzado)- este programa está diseñado para cubrir una amplia gama de escenarios de supervivencia, desde la dureza del invierno en la naturaleza hasta los desafíos en zonas de conflicto urbano y las condiciones extremas del desierto.
Cada operación se enfoca en desarrollar las capacidades físicas, mentales y estratégicas necesarias para sobrevivir, ya sea mediante el uso de técnicas de Bushcraft, primeros auxilios, tácticas de seguridad o manejo de recursos naturales. Además, se incluye un componente de responsabilidad social, combinando la formación en supervivencia con proyectos de ayuda comunitaria en el Sáhara, Nepal, Paraguay...
Este proyecto ofrece una formación completa y exigente , donde los participantes no sólo adquieren conocimientos técnicos, sino también fortaleza emocional y una conciencia sobre la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo en situaciones críticas .
Un grupo de profesionales altamente entrenados, cada uno con una especialización única en técnicas de supervivencia y estrategias tácticas. Desde la montaña más remota hasta los escenarios más desafiantes, este equipo ofrece formación avanzada para aquellos que buscan enfrentarse a lo desconocido con confianza y habilidades excepcionales. Su experiencia y enfoque práctico garantizan una preparación total para superar cualquier obstáculo en situaciones extremas.
Exmilitar, paracaidista e instructor de supervivencia, es un apasionado de la supervivencia y el bushcraft. Su experiencia en escenarios extremos y su amor por la montaña lo han llevado a desarrollar un profundo respeto por la naturaleza y las habilidades necesarias para vivir en armonía con ella. Con Jesús, cada experiencia al aire libre se convierte en una aventura única, llena de aprendizaje, resiliencia y conexión con el entorno. Perfecto para quienes buscan desafiarse y descubrir lo esencial en la vida.
I. L. Ortega, con formación en geología, espeleólogo con más de 48 años de experiencia, especialista distintiva en supervivencia, cartografía, navegación astronómica y deportes de aventura, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Granada, Instructor jefe de la Escuela Española de Supervivencia EES&B con más de 200 cursos presenciales impartidos y de WASS Asociación Mundial de Escuelas de Supervivencia. Instructor de deportes de aventura; espeleología, barranquismo y vías ferratas habiendo impartido 55 cursos presenciales de esta modalidades.
La supervivencia no se trata solo de la lucha individual, sino de una ética colectiva que prioriza el bienestar del grupo. La hermandad promueve valores como la empatía, el respeto, el compañerismo y la generosidad, lo que mejora las dinámicas de cooperación y asegura un ambiente donde todos trabajen hacia un objetivo común.
La hermandad no solo es un valor que se vive, sino una necesidad estratégica en cualquier práctica de supervivencia. Fomentar estos lazos entre los miembros de un grupo es garantizar una mayor probabilidad de éxito y resistencia frente a la adversidad.
Los valores son fundamentales tanto en el mundo de la supervivencia como fuera de éste, ya que guían nuestras decisiones y comportamientos en situaciones extremas. Éstos principios nos permiten trabajar en equipo, tomar decisiones éticas y mantener la calma en momentos de crisis.
¡ NINGÚN OBSTÁCULO SERÁ TAN GRANDE QUE NO PUEDA SUPERARLO!
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.