PERROS PASTORES
Nuestro objetivo es claro: formar niños y adolescentes autónomos, resilientes y conscientes de su entorno, capaces de aplicar lo aprendido tanto en su vida académica como en su día a día.
01
Los alumnos se liberan del exceso de pantallas y aprenden a disfrutar del tiempo real con compañeros y naturaleza, reduciendo estrés y mejorando la atención.
02
Los jóvenes redescubren sus instintos primarios, valoran los recursos naturales y desarrollan conciencia ecológica.
03
Nuestra metodología se basa en el pensamiento mayéutico socrático: no damos todas las respuestas, planteamos retos que invitan a reflexionar y resolver. Así los alumnos construyen conocimiento real a través de la experiencia práctica.
04
Todos los programas están supervisados por un gabinete especializado. Se trabaja autoestima, resiliencia y prevención del bullying, ofreciendo un espacio educativo y emocionalmente sano.
05
Cada dinámica está pensada para reforzar la cooperación, la empatía y el liderazgo positivo. Aprenden a convivir, a resolver conflictos sin violencia y a descubrir que la fuerza más importante es la que se comparte en grupo.
06
Los talleres se diseñan como actividades educativas complementarias a asignaturas como ciencias naturales, matemáticas, geografía e historia. La supervivencia se convierte en un laboratorio vivo donde cada concepto académico cobra sentido real.
En un mundo dominado por las pantallas, ofrecemos una alternativa
enriquecedora que reconecta a niños y adolescentes con sus instintos más primarios y su capacidad innata de supervivencia.
Filtrado, potabilización y destilación solar.
Técnicas primitivas y modernas.
Construcción de refugios naturales.
Identificación de alimentos comestibles
Básicos y RCP.
Prevención y escape.
Nudos para rescate.
Resiliencia y el autocontrol.
Orientación estelar.
Mapas y brújula.
Por medio natural.
En nuevos entornos.
Técnicas de curtido.
Herramientas de piedra.
Trenzado y fibras naturales.
Valor del esfuerzo manual.
Nuestras actividades educativas se adaptan al calendario y necesidades de cada centro escolar:
Duración de 3- 5 horas, perfectamente
integradas con el horario lectivo regular
Los estudiantes aplican conocimientos teóricos en situaciones reales de campo.
Ideal para estudiantes que muestran especial interés y desean ampliar sus conocimientos.
Incluyendo acampadas y Campamentos de Verano
Aplicarán todas las habilidades aprendidas durante el
curso.
En busca de lo desconocido
Supervivencia Alpina
Orientación en llanuras abiertas
Desafio entre las dunas de Almeria
Nuestros programas especiales culminan en la Gran Expedición, una experiencia diseñada para consolidar aprendizajes, fortalecer la autonomía personal y fomentar la convivencia en entornos extremos. Esta vivencia es también un espacio seguro para jóvenes que buscan transformar su manera de relacionarse, convirtiéndose en líderes responsables y empáticos.
Por eso trabajamos en tres niveles:
Nuestro objetivo es formar personas resilientes, autónomas y empáticas, capaces de transformar retos como el bullying, la desconexión digital o la falta de autoestima en oportunidades de crecimiento, siempre bajo la guía de psicólogos e instructores especializados.



